Los últimos estudios de los informes PISA aseguran que uno de los factores que más influencia los resultados académicos negativos es que los chicos están muchas horas al día jugando con videojuegos. Esta tendencia se podría estar acentuando aun más. La solución está en manos de los padres y aquí voy a intentar marcar algunas pautas y actitudes que debemos observar.
Los videojuegos en sí no son nocivos, pueden estimular habilidades psicomotrices, facilitan el sentido de la competencia positiva, pueden agudizar la capacidad deductiva y estimulan la lógica. El problema, como la mayoría de las veces, es el uso que se le das, éste es el que puede provocar diversos males y con diferentes grados.
He tenido alumnos que después de una «enganchada» (argot que usan ellos) han sufrido una crisis epiléptica, las migrañas son comunes y el aislamiento social también.
SIGNOS QUE NOS PUEDEN ALARMAR:
- 1.- Cuando nuestro hijo actúa de manera impulsiva, malinterpreta las señales sociales y emocionales que se le presentan. Cuanto más impulsivo sea nuestro hijo más adicto se puede volver.
- 2.- Participa en comportamientos arriesgados y antisociales.
- 3.- Pierde la noción del tiempo y de la realidad.
- 4.- Tiene alteraciones del sueño (que antes no tenía).
- 5.- Deja de tener o no tiene relaciones sociales con chicos de su misma edad.
- 6.- Sufre de ansiedad o irritabilidad sin una causa justificada (como podrían ser los exámenes).
.
Muchos de los juegos a los que acceden nuestros hijos son de una violencia extrema, recuerdo que como en el cine hay unas edades concretas para jugar y creo que deberían respetarse. Hablan de películas violentas, siempre suelo contestar que en la película el niño/adolescente tiene una actitud pasiva, mientras que en el videojuego el que toma las armas y mata es nuestro hijo, diferente ¿no?
.
Pautas de un buen uso de los videojuegos
- 1.- No se pueden superar las 2 horas de juego y se deben hacer unos 15-20 minutos de descanso entre hora y hora.
- 2.- Controlar las recomendaciones de edades de los videojuegos y respetarlas.
- 3.- Jugar cuando han acabado con sus obligaciones escolares y familiares.
- 4.- Los juegos no deben encontrarse en la habitación, siempre en lugares comunes y si jugamos con ellos mejor que mejor.
.
Siempre tienen excusas preparadas para posponer el apagado de la máquina, ¡no cedamos!, posiblemente luego lo agradeceremos. La excusa más común es que están en medio de una partida y no la pueden dejar, todos los videojuegos tienen una tarjeta de memoria que guarda el juego justo dónde nosotros lo dejamos y nos guarda toda la información , simplemente hay que ayudarlos a hacerlo, si no lo saben ya. Recordemos que son mucho más expertos que la gran mayoría de nosotros.
.
Un comentario en “Hablemos de Videojuegos”