
Los valores en la familia
¿Tenemos una crisis de ellos?
Escuchando a la gente en la calle y observando las respuestas y actitudes que tienen podríamos aventurarnos a decir que la educación en nuestra sociedad está cambiando y eso se debe en gran media a que los valores actuales son diferentes a los que nos enseñaron. Vivimos en una sociedad en la que prima el éxito fácil y el dinero, los valores personales no pueden ir ligados solamente a lo material. Veo muchos padres que han delegado esta responsabilidad en el colegio, lo cual considero un error.
Los valores y la educación se enseñan y se aprenden en CASA.
Así que todos debemos hacer un ejercicio de reflexión para determinar cuáles son los valores que queremos enseñar a nuestros hijos y de qué manera podemos transmitirlos. A veces al reflexionar en pareja nos damos cuenta que no tenemos los mismos valores ni les damos la misma importancia o prioridad. Ahí, hay un buen trabajo.
Tenemos la necesidad de poner en común estos valores para seguir una misma línea en la educación familiar, dado que los valores son un poco la guía. Muchas de las cosas que aprenden nuestros hijos son por imitación. Así que observemos qué modelo ofrecemos a nuestros hijos ya que posteriormente lo veremos repetido en ellos. Todo acto tiene unas consecuencias y somos responsables de ellas, no dejemos al azar, al entorno, a la televisión, al colegio… algo tan importante como la educación en valores de nuestros hijos.
Hay una frase que resume esta idea a la perfección:
«La educación de un hijo empieza 20 años antes de convertirnos en padres».
Los valores son fundamentales para desarrollarnos como personas y debemos conseguir que estén en armonía y sean compartidos por todos los miembros de la familia ( al menos los que valoramos como más importantes ). Los valores nos proporcionan saber hacia dónde encaminar nuestras metas y propósitos y reflejan nuestros intereses, nuestros sentimientos y nuestras necesidades, como poco.
Hay diferentes tipos de valores, no hay ni buenos ni malos. Cada familia y persona tiene los suyos, lo único importante es saber cuáles son y si están alineados a cómo nos comportamos, que es lo qué más valoramos en nosotros y en los demás. Vamos a nombrar dos grupos de valores que son los que se relacionan con el artículo, aunque por supuesto hay más como los: valores espirituales, valores morales, valores universales.
- Valores personales: son los que consideramos indispensables para construir nuestra vida y estar en armonía con nuestros principios: el éxito, el amor, la aceptación, la salud…
- Valores familiares: son los que cada familia valora y establece como bien y mal. Normalmente derivan de las creencias que tenemos los padres y se convertirán en principios y orientaciones con las que guiaremos a nuestros hijos. Estos son los valores de los que hablamos en el artículo y sobre los que debemos reflexionar: la honestidad, la sinceridad, la armonía, la diversión, la constancia…
Acciones que debemos llevar a cabo para trabajar bien los valores en casa:
- No saber o no tener clara la prioridad respecto a los valores puede dar problemas en la educación de los hijos, si yo valoro como madre «la diversión» y mi pareja valora por encima de todo «el éxito» enfocaremos la educación de manera muy distinta, de ahí el trabajo que debemos hacer como educadores. Lo primero que debemos hacer es hablar con nuestra pareja y comprender la importancia de los valores, a qué valores queremos dar más importancia, entran en conflicto entre ellos o son complementarios, cómo los podemos transmitir a nuestros hijos.
- Para poder educar bien a nuestros hijos nos centraremos en tres o cuatro , los que consideremos más importantes y aquí empieza nuestro trabajo. Hablaremos de ellos, enseñaremos dónde se dan, en qué contextos, cómo se consiguen, que satisfacciones nos dan, que obstáculos deberemos vencer…
- Vivimos en una sociedad que crea «anti-valores» donde la mentira, la intolerancia, la irresponsabilidad, la deshonestidad son justificados para conseguir por ejemplo valores personales como el éxito, la aceptación, el poder o el reconocimiento. Es muy importante trabajar con los unos y los otros ya que nuestra sociedad muchas veces usa la premisa que: «el fin justifica los medios» y a menudo dicha premisa se nos puede volver en contra.
Recomiendo para trabajar en valores:
http://coachingxvalores.com/el-valor-los-valores/
http://elvalordelosvalores.com/definicion-de-los-valores/
Un comentario en “Los valores en la familia”